domingo, 29 de noviembre de 2015

Suelos

Suelos

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación encursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.
De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del suelo son las siguientes:
"Instalación de los seres vivos (microorganismoslíquenesmusgos, etc.) sobre ese sustrato inorgánico." Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.
"Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales." Inicialmente, se da la alteración de factores físicos y químicos de las rocas, realizada, fundamentalmente, por la acción geológica del agua y otros agentes geológicos externos, y posteriormente por la influencia de los seres vivos, que es fundamental en este proceso de formación. Se desarrolla así una estructura en niveles superpuestos, conocida como el perfil de un suelo, y una composición química y biológica definida. Las características locales de los sistemas implicados —litología y relieveclima y biota— y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo.
Características del suelo

Propiedades físicas

-textura: determinada por la proporción de partículas minerales de diverso tamaño presentes en el suelo-Estructura: es la forma en que las partículas se juntan para formar agregados
.-Densidad: se refiere a la cantidad de masa por unidad de volumen delsuelo.-
Temperatura: esta influye en la distribución de la vegetación
.-Color: esto depende de sus componentes y varia con la cantidad dehumedad.

PROPIEDADES  QUÍMICAS LAS MAS IMPORTANTES SON:
-La capacidad de intercambio: corresponde a la capacidad del complejoarcillahumus de ceder nutrientes a las plantas por intermedio de lacaptación de particulas minerales.
-La fertilidad: se refiere a los nutrientes que estan a disposición de la plantas.-
El PH: indica la acidez, la neutralidad o alcalinidad del suelo

Clasificación de los suelos

Según su textura:

Suelos pedregosos:

Este tipo de suelo se origina de la fragmentación de distintas piedras de la corteza terrestre ya sea de forma natural o artificial, procede de las descomposición de las cretas o de las piedras calipsas  que contienen mucho carbonato de calcio, es un tipo de suelo ligero y contiene un buen drenaje y de muy mala fertilidad ya que es deficiente en minerales. 
  
Es de color marrón pálido o blanquecino, no retiene agua tiene un drenaje muy elevado. 

Suelos Arenosos:

 Está formado por el 75% de arena, tienen una buena absorción de agua mas no tienen la capacidad de retenerla por lo tanto tampoco conserva los nutrientes que necesitan las plantas la cual son arrastrado hacia el subsuelo, tiene grandes concentraciones en sales como calcio potasio,  magnesio y sodio.

  Mayormente presenta colores claros eso indica presencia de cuarzo, yeso y coalin, este tipo de suelo tienen una contextura áspera; con facilidad podemos saber que es arenoso porque al tomar un poco de el en nuestras manos se nos escapa con facilidad y no se puede formar una bola, por mucho que se manipule el seguirá suelto sin poder comportarse.

Clasificación de los suelos

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, formada por materia orgánica, inorgánica y pequeñas cantidades de agua y aire.
En un suelo común se distinguen cinco capas verticales denominadas horizontes, que desde la superficie hacia abajo son:
  • Horizonte O ó capa superficial del horizonte A: es la capa más externa del suelo, compuesta por materia orgánica que ha caído de la vegetación que la cubre (hojas, troncos y ramas); también incluye los restos de animales e insectos.
  • Horizonte A ó zona de lavado vertical: es la capa más fértil del suelo. Se la conoce comocapa vegetal, es de color oscuro y está compuesta por sustancias minerales y, en su mayoría, por materia orgánica descompuesta o humus, que el paso del agua arrastra hacia abajo.
  • Horizonte B ó zona de precipitado: esta capa carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo). En esta capa se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente arcilla, óxidos e hidróxidos metálicos.
  • Horizonte C ó subsuelo: es la zona de contacto entre el suelo y la roca madre; la región en la que la roca madre se disgrega. En esta capa no hay remoción ni depósito de materiales de suelo por filtración, ni revestimiento, ni acumulación de materia orgánica.
  • Horizonte D, horizonte R ó roca madre: es la capa más profunda del suelo, formada por rocas. Esta capa es la que da origen al suelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario